fbpx Skip to main content

Tu tranquilidad es clave para nosotros, por ello, en este corto artículo te contaremos cómo pagar tus deudas atrasadas y recuperar la calma. ¿Estás lista@? 

Para iniciar, lo primero que debes de identificar ¿es qué tan atrasado estás? Identificando esto podrás conocer las alternativas que nosotros y otras entidades te pueden brindar.

¿Cómo pagar tu deuda cuando estás atrasado? 1

¿Qué paso ayer? Mora de 30 a 60 días:

Es normal que por situaciones fortuitas te veas envuelto en una mora baja, o cómo nos gusta llamarla a nosotros “¿qué paso ayer?”, este nivel de mora obedece a situaciones como: olvide pagar, no me alcanzaron los ingresos, o una novedad personal o familiar.  

¿Cómo puedes solucionarla?

Nosotros y otras entidades de crédito te darán opciones para normalizar el crédito, en este caso, te contaremos nuestras opciones acompañadas de unas descripciones básicas:  

1.Traslado de cuota:  

Acá tenemos dos casos habituales:  

  • Primero, tienes atrasada una cuota y definitivamente en la siguiente cuota no podrás ponerte al día.  
  • Segundo, estás al día, pero por “X” o “Y” motivo la próxima cuota no podrás pagarla.  

Si te sientes identificado con alguno de estos dos casos, puedes comunicarte con nosotros y solicitar a uno de nuestros negociadores el traslado de cuota. ¿Cómo funciona? Simple, te comunicas, expones tu situación y nuestro equipo moverá la cuota en mora para la última cuota del crédito. ¿Resultado? No afectas tu historial crediticio y tienes tiempo para reponerte y pagar al día 😀  

2.Cambio de fecha:  

Ideal si te quedaste corto de ingresos en una quincena particular.  

¿Cómo funciona? Habla con nuestros negociadores y solicita el cambio de fecha, es decir, si tus cuotas normalmente las pagas el día 2 de cada mes, podrás mover la fecha del pago para el 16. ¿Por qué usarla? Ganas tiempo para reunir el dinero y no afectas tu historial crediticio. Genial ¿No? 😉 

¡Ay ama! Mora de 60 a 90 días:  

Para nadie es un secreto que entre más rápido hagas frente a la deuda, más barata será la solución y es fácil, si fuéramos a formular esta expresión tendríamos algo así:  

Valor de deuda = Tiempo * Intereses 

Por ende, entre menos tiempo, menor será el valor de la deuda 😀  

¿Por qué te decimos esto? Fácil, si estás acá habrás exclamado la frase “Ay ama” y es que ya te encuentras en una mora media y ligado a lo que nadie quiere…. un reporte en centrales. El por qué estás acá obedece a muchas razones, sin embargo, el salir depende de ti, mira cómo hacerlo: 

1.Refinanciación:

Básicamente, lo que hacemos es diferir el crédito a un nuevo plazo con un nuevo valor de cuotas.  Este cálculo se hace sobre el crédito actual en mora para refinanciar tu deuda y tener un nuevo plan de pagos.

2.Reestructuración:

Nuestro equipo cancelará el crédito en mora, y con base a la deuda se creará un nuevo crédito.  

Estás opciones son ideales si te encuentras desempleado o resolviendo una situación complicada. Recuerda, lo mejor que puedes hacer es hablar y buscar una solución en conjunto con tu entidad financiera.  

El limbo – Mora superior a 90 días:  

Te preguntarás ¿Por qué el limbo? La respuesta es simple, cuando llegas a esta mora tienes un pie en centrales de riesgo y otro con tu entidad.  

¿Qué puedes hacer para solucionar tu situación? 

Aplican las opciones que te dimos en “¡Ay caramba!” y entran los famosos descuentos, ¿por qué? Al estar en el limbo a las empresas les interesa recuperar la deuda, por ende, te darán alternativas a modo de descuentos para normalizar tus créditos, y ojo no queremos decir que esto sea bueno, es una alternativa más que se da de forma temporal y dependerá de tu hábito de pago.  

Lo mejor que puedes hacer, es solucionar en el menor tiempo posible y evitar llegar a esta etapa.   

Ahora, hagamos un breve resumen:  

  1. Si estás en mora, lo mejor que puedes hacer es hablar con tu entidad, recuerda, entre más rápido ataques el problema más económico será la solución.  
  2. Todos estamos expuestos a miles de situaciones imprevistas, por ello, es bueno conocer las alternativas que te ofrecen tus entidades financieras para entender cómo abordarlas. 
  3. La mejor forma de afrontar una deuda es entendiéndola y planearla en ingresos mensuales. 

Ahora sí, dejamos varios tips e información de tu interés en esta capsula de conocimiento. Si te gusto, no olvides comentar y obviamente si estás en alguna de esta escala habla con nuestro equipo, acá te mostramos como:  

 

Si te interesa pagar tus deudas, esto también te va a interesar: Cuidémonos: Si me pagan, yo pago

Para empezar ¿Sabes qué es LinkedIn? 

LinkedIn es una red social, pero no como Facebook o Instagram. Es una red un poco más profesional. Su objetivo es conectar a personas con empresas y a empresas con nuevos talentos como tú o yo 😉. En ella puedes mostrar tus experiencias, conocimientos, logros, habilidades y todo lo que tienes para ofrecerle a las compañías 💚 

Tambien puedes leer: Daviplata: qué es, cómo activarse y beneficios🚀

Ahora ¿Cómo puedes conseguir trabajo por LinkedIn? 

Para ser llamativo para las empresas, primero debes tener un perfil profesional en LinkedIn 

Tips para tener un perfil profesional en LinkedIn: 

  • Te recomendamos poner una foto profesional, nada de selfies ni morisquetas. Muestra tu lado más profesional, pero que refleje tu personalidad 🤵 
  • Usa el espacio de descripción para escribir los beneficios que obtendrán las compañías al contratarte. No te avergüences, escribe TODOS tus talentos, seguramente te harán ver más apetecido en el mercado de empleos🤝 
  • ¡Asegúrate de escribir tu experiencia! Comparte todo lo que has hecho en diferentes empresas. Esta es la parte que más miran las personas de recursos humanos 👌, Pero si no tienes experiencia ¡No te limites! Igual tienes muchas posibilidades de encontrar un excelente empleo 💚 

Después de haber desarrollado tu perfil profesional, debes aplicar a las ofertas que las empresas publican en la red. En la página principal encontrarás una pestaña llamada empleo, ahí podrás conocer las diferentes vacantes disponibles para ti🤩 

Trabajo

A continuación, te presentamos algunos consejos para encontrar la vacante perfecta a tu perfil 💚 

  • Aplica filtros:  

Puedes usar filtros como el lugar donde quieres trabajar, la modalidad (Presencial, híbrido o remoto), enfoque, entre otros. Así aplicarás a las ofertas de trabajo que se adapten mejor a ti💪 

  • Ten tu hoja de vida a la mano: 

La mayoría de las ofertas de trabajo te pedirán tu hoja de vida como requisito para aplicar a la oferta de trabajo. Recuerda tener toda la información actualizada y con tu información de contacto para que las empresas puedan llamarte📲 

  • Crea contenido en LinkedIn: 

No tienes que ser influencer ni nada por el estilo, solo debes compartir algunos de tus conocimientos en tu perfil y conectar con perfiles parecidos al tuyo. ¡Dale vida a tu perfil para ser más llamativo para las empresas a las que aplicaste!

También te puede interesar: Cómo ahorrar un millón de pesos 💪

¡Esperamos que este artículo pueda ayudarte a conseguir el trabajo de tus sueños! 🤩

¡Síguenos en redes sociales!

Instagram:  @CrediOrbe

Facebook: CrediOrbe | Facebook

¡Nos vemos!

12 Comments

Deja una respuesta